San Pedro y San Pablo
El mes de junio se cierra en la Iglesia Católica con una solemnidad que es extremadamente importante para su historia y para la fe de todos los pueblos. En ella se celebran dos pilares: San Pedro y San Pablo.San Pedro y San Pablo no eran contemporáneos, pero están estrechamente unidos por la devoción y la entrega de sus vidas al plan salvífico de Dios. Por sus historias, son considerados "cabezas de los apóstoles" por haber sido los líderes de los comienzos de nuestra Iglesia y testigos de la fe a través de la predicación y el celo misionero.
En palabras del Papa Emérito Benedicto XVI, "... la tradición cristiana ha considerado a San Pedro y a San Pablo inseparables: en efecto, juntos representan todo el Evangelio de Cristo".
San Pedro, el primer Papa
Llamado por Jesús a abandonar su vida de pescador y seguirlo, San Pedro estuvo presente en los momentos más importantes de la vida del Maestro.Al principio débil en la fe, San Pedro negó a Jesús la noche anterior a su crucifixión, pero fue en un interrogatorio hecho por Jesús a los discípulos que San Pedro fue elevado al liderazgo de la Iglesia que sería fundada por Jesús con su Pasión y Muerte: "¿Y quién eres tú para decir quién soy yo? Ante la respuesta de Pedro, inspirada por Dios, Jesús le declara:"Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia" (Cf. Mt 16, 15-18).
Estudios recientes muestran que San Pedro pudo haber sido una fuente de información para que Marcos escribiera su Evangelio.
También murió crucificado, pero al revés, porque no se sentía digno de sufrir de la misma manera que su Maestro.
San Pablo, el Apóstol de los gentiles....
Fariseo, San Pablo fue un excelente perseguidor de los cristianos. Pero su vida cambió cuando fue víctima de un accidente de caballo en su camino a Damasco. En este momento, el Señor mismo se le apareció a San Pablo y lo llamó al apostolado, recibiendo el bautismo en el Espíritu Santo para el comienzo de su misión.Desde entonces, San Pablo ha fundado muchas comunidades, predicando el Evangelio y siendo un testigo vivo y fiel. San Pablo no tuvo acceso al Evangelio tal como lo conocemos, pero él mismo confiesa haber recibido las enseñanzas que transmitió a las comunidades en las epístolas del mismo Jesús, como podemos ver en 1 Cor 7,10: "He recibido del Señor lo que os he transmitido".
El apodo "Apóstol de los gentiles" se encuentra al final de los Hechos de los Apóstoles: "A los gentiles fue enviada la salvación que viene de Dios" (28, 28). El año 2009 ha sido declarado "Año Paulino".
Para su misión, fue condenado a muerte por decapitación.
La celebración de San Pedro y San Pablo también conmemora el Día del Papa
La palabra "Papa" viene del latín y tiene el significado "Padre", la forma más afectuosa en que podemos referirnos a nuestro padre. Y así es como se llamaba el líder de la iglesia primitiva.El día del Papa no existiría sin la existencia de la celebración de San Pedro y San Pablo, más específicamente San Pedro, pues fue el primer Papa de la Iglesia elegido por Jesús.
Por eso, al orar a San Pedro y a San Pablo el 29 de junio, dirijamos también nuestra oración al Papa, para que su ministerio sea fructífero para nuestra Iglesia y sea también un instrumento para la conciliación del mundo y la promoción de la paz.
En esta celebración se hace la Colecta de la Oblación de San Pedro, cuyo resultado se utiliza para ayudar, en nombre de la Iglesia de todo el mundo: las víctimas del hambre, de las inundaciones, de los tornados y de las guerras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario